Bueno hoy os hablo de un grupo que lo conocí por una amiga que le gustan mucho, entonces hoy esto va dedicado a ella:), a mi todas las canciones no me gustan como suele pasar la mayoría de las veces pero si que hay dos que me gustan mucho y que creo que muchos de vosotros las conocéis que son
20 de Abril y la de
Retales de una Vida, luego también hay otras pero estas son las que mas, bueno pues algunos ya sabéis que hablo del grupo
Celtas Cortos:)
Los inicios del grupo se remontan a octubre de 1984 en el Instituto Delicias de Valladolid. En el colectivo del instituto se conocen por primera
vez Goyo, César y Carlos. Casualmente, en la misma clase de César y Goyo hay también un tío nuevo de Palencia que siempre se sienta detrás: Oscar (el cual venía de un seminario de Palencia,
porque estaba estudiando para franciscano). Los cuatro, con un cierto interés especial en música celta y música tradicional, se hacen colegas y Oscar se une al trío tocando la guitarra acústica. Al cuarteto
también se une el profesor de francés y empiezan a tocar bajo el nombre de Colectivo de Música del Instituto Delicias.
La música que tocan es un estilo folk, con piezas tradicionales bretonas, jigas irlandesas, jotas castellanas y un par de versiones de Gwendal. Al poco tiempo se unen con tres chicas y forman Páramo, un grupo de música castellana que duró poco. Paralelamente Carlos formaba parte de otro grupo bastante conocido en los circuitos regionales denominado Almenara y del que a su vez era miembro integrante Jesús Cifuentes a la guitarra española y bajo, con el que publicaron un disco llamado
"Desde aquel día de Abril - Amapolas comuneras" en 1984. Poco después ingresan en Almenara Nacho Castro a la batería y Luis M. de Tejada al violín por lo que en Almenara se juntaron cuatro de los miembros fundadores de Celtas Cortos.
En 1986, los 5 miembros masculinos de Páramo acompañados por Jesús Cifuentes y Nacho Castro de Almenara, además de por Fernando, un amigo de César que se hace cargo de los teclados, deciden presentarse a un concurso organizado por la discoteca Sheraton de Valladolid. El nombre que eligen para concursar es el de Colectivo Eurofolk y finalmente resultan ganadores del concurso, lo que les reportó 100.000 pesetas (600 euros) y los llevó a no disolver la banda tras el concurso como era la idea inicial.
Tras decidir que se hacía necesario un cambio de nombre, finalmente el elegido es
Celtas Cortos, haciendo honor a la popular marca de tabaco sin filtro que fumaba uno de los integrantes de la banda.
En 1987, son seleccionados para participar en un concurso organizado por la Junta de Castilla y León en colaboración con RNE cuyo premio era grabar un disco compartido con otras dos bandas. Finalmente resultan vencedores por lo que, junto a los grupos de folk Ágora y Yedra publican
Así Es Como Suena. En éste el que interpretan tres temas instrumentales y que desde entonces sería denominado como "disco cero" por los propios integrantes de la banda. Del disco sólo se editaron 500 copias que nunca se pusieron a la venta sino que fueron regaladas de forma promocional por lo que hoy en día es una pieza de coleccionista.
En 1988, graban una maqueta con diez temas, que hacen llegar a todas las discográficas del país. Solo un par de ellas les contestan agradecidamente, pero sin darles la oportunidad que buscaban. Desilusionados se plantean disolverse, hasta que reciben una llamada de Paco Martín, director de una nueva casa independiente de Madrid, que busca grupos nuevos, firman con Twins.
En 1989, graban en sólo diez días
'Salida de emergencia'. Aunque ellos querían llamarlo solamente Celtas Cortos, al final al título se le añadió
"Rock Celta". Con el tiempo se vendería 60.000 copias del disco.
En 1990, graban
'Gente Impresentable', en el cual cinco de los once temas tenían letra, y se acerca un poco más a lo que son los Celtas actuales.
'¿Qué puedo hacer yo?' y
'Si no me veo no me creo' son un gran éxito, pero no triunfan ni mucho menos como
'La senda del tiempo'. En este disco además de letra había una gran variedad de influencias: new age, rap, reggae o incluso hasta heavy en
"
Hacha de guerra", llegaría a las 180.000 copias vendidas. El éxito masivo supera de largo el disco de platino. Más de 100 conciertos durante ese año de 1990 y 126 al siguiente lo confirman. Paco Martín tuvo entonces que vender Twins al grupo DRO-GASA, que se lanzan a tope con Celtas Cortos. Esta ayuda los llevó a los primeros puestos de las radio-formulas.
En 1991, sacan su tercer disco
'Cuéntame un cuento', que lo prepararon en quince días en su retiro al pueblo soriano de Abioncillo de Catalañazor. Este disco les valió el Premio Ondas al grupo revelación de ese año y batió todos los records de ventas del grupo.
En 1992, un desafortunado accidente doméstico que sufre el violinista Alberto García en su antebrazo derecho hace que éste comience a tocar con asiduidad el trombón lo que a su vez supone que los instrumentos de viento ganen protagonismo en el repertorio de la formación.
En 1993, nace
'Tranquilo Majete' con nueve temas cantados y cuatro instrumentales, destacan la que da titulo al disco o la lírica
"Carta a Rigoberta Menchú". Ese mismo año la multinacional WEA había comprado al Grupo DRO con lo que la promoción del grupo se amplía aún más. Es considerado como el mejor disco de Celtas Cortos hasta la fecha, con temas tan famosos como
'Tranquilo Majete',
'Lluvia en Soledad',
'Romance de Rosabella y Domingo' o
'Madera de Colleja', que triunfan en toda España.
En 1995, Jesús Cifuentes emprende un proyecto paralelo que se llamó
El Caimán Verde bajo el que publicó un disco homónimo. Se trataba de un trabajo en el que el rock predominaba fundamentalmente y que contó entre otros con las colaboraciones de Fermín Muguruza y del guitarrista Jesús Prieto "Piti". Al mismo tiempo, Nacho Martín también se decide a sacar un disco en solitario. Se títuló
La Noche de las once lunas y estaba compuesto exclusivamente por canciones instrumentales.
En 1996, sacan
'En estos días inciertos... en que vivir es un arte', tuvo una gran acogida por los fans del grupo. El disco contiene temas con letras críticas con la sociedad y con estilos muy diversos.
En 1997, se publica el primer y único disco en directo de la banda,
Nos vemos en los bares, formado por 25 canciones grabadas en las actuaciones que la banda ofreció durante los días 6 y 7 de febrero en Valladolid y en las que contaron con la colaboración de artistas como
Rosendo, Jota de Ixo Rai!,
Taba,
de Ke no Falte, el grupo italiano
Nomadi, y la banda bretona
Le Bagad de Kimperlé. Además, en esta época se incorpora a la banda uno de los músicos que pasarían a ser uno de los habituales de la misma,
el guitarrista José Sendino.
En 1998, la formación acepta la oferta de la Junta de Castilla y León para realizar una gira de conciertos por pequeños teatros de la Comunidad. El proyecto, totalmente instrumental, denominado
El Alquimista Loco y en el que no participa Jesús Cifuentes en ninguna medida, se convierte en un éxito y finalmente incluso se lanza al mercado un disco homónimo.
En 1999, sacan, su disco
'Tienes la puerta abierta', grabado en Málaga, Madrid y Lyon (Francia). El aparente paso tecnológico anunciado por Celtas Cortos hace unos años se hace notar, con abundantes arreglos cercanos a la música culta sin perder del todo las raíces celtas, y utilizando nuevas tendencias musicales.
En 2002, se produce la marcha de Cifu, que supone el punto de giro definitivo después de los anteriores abandonos de César Cuenca y Nacho Martín. Será sustituido por Antuán Muñoz.
En 2003, sacan un disco titulado
'C´est la Vie'.
En 2004, Carlos Soto (flauta y saxo) abandona el grupo para crear
Awen Magic Land, su nuevo proyecto junto a
María Desbordes. En 2006, Cifu vuelve al grupo (con la salida de Antuán) y comienzan a ensayar juntos de nuevo y a preparar su siguiente disco en el que se incluye su éxito
Hay que volver, cuando se cumplieron 20 años de su fundación.
En 2008, aparece el álbum
"40 de Abril". Producido por Paco Trinidad, '40 de abril' es un guiño a su tema
'20 de abril', quizá una de las canciones por la que el grupo pucelano es más conocido. Y es que este álbum se publica casi 20 años después de aquella canción. Un trabajo que viene de sus experiencias en la vida: el amor, el desengaño, la risa y la reivindicación, con un sonido que vuelve a beber de la esencia original, sin perder de vista ni un segundo el R&R.
En 2010, lanzaron
Introversiones, versionando canciones de otros grupos.
Y hasta aquí lo que he podido encontrar sobre el grupo, espero no haber sido una cansina con tanta biografía pero de eso se trata no?, gracias a los que habéis llegado hasta aquí y a los que no pues también:)